Signos de concepción - Cómo avanza el embarazo semana a semana

Síntomas de la RP inducida por el embarazo

Los signos de la concepción son una serie de síntomas que indican a la mujer que probablemente esté embarazada. Sin embargo, es importante recordar que cualquier síntoma de embarazo que podamos observar por nosotras mismas no aparece hasta varias semanas después de la concepción.

¿Cuáles son los primeros signos de la concepción?

Signos de concepción en el primer trimestre

Los primeros síntomas de la concepción son algo parecidos a los del síndrome premenstrual: fatiga, letargo, estado de ánimo decaído. Estos síntomas se producen más o menos al mismo tiempo que la esperada menstruación, pero suele faltar el sangrado, que en muchos casos es el primer signo de un embarazo en desarrollo.

Algunas mujeres embarazadas tienen la menstruación durante los tres primeros meses, de hecho, un sangrado similar al de la menstruación. Sin embargo, estos sangrados son mucho menos abundantes y, afortunadamente, no significan nada malo, aunque siempre vale la pena mencionarlo a tu ginecólogo.

Lea también: NovuVita Femina para la fertilidad femenina.

Otros indicios de embarazo

Los demás síntomas de la concepción ya pueden ser un poco menos agradables para la mujer. Los pechos se vuelven mucho más sensibles y dolorosos al tacto, y también aumentan de tamaño. En las primeras semanas de embarazo, la mujer se siente muy cansada incluso después de una buena noche de sueño, y el aumento del nivel de progesterona, que mantiene vivo al embrión, es el responsable de ello. También hay problemas con el metabolismo, cambios repentinos de humor, dificultad para concentrarse en una cosa.

Estos síntomas acompañan a la mayoría de las mujeres embarazadas, pero no significan necesariamente que una mujer que tenga náuseas o sueño por la mañana esté definitivamente embarazada. A veces, estos síntomas son exagerados por las mujeres, sobre todo cuando tienen miedo a caer o, por el contrario, se esfuerzan por quedarse embarazadas.

Mientras el bebé en el abdomen de la madre no haya crecido tanto como para que el embarazo de la mujer sea visible a simple vista, la concepción sólo puede ser determinada por un médico. Cualquier síntoma asociado al embarazo puede ser sólo una falsa alarma o, por el contrario, a pesar del desarrollo del embarazo, la mujer no siente ninguna de las molestias típicas de las primeras semanas. Sin embargo, siempre es aconsejable acudir a un ginecólogo si una mujer observa en sí misma estos síntomas de concepción, y confirmar si realmente se ha iniciado un embarazo.

Consulte también : NuvuVita Vir comprimidos para aumentar el esperma.

Cómo evoluciona el embarazo

Cómo evoluciona el embarazo

Un embarazo que se desarrolla correctamente dura unas 40 semanas, lo que supone algo más de nueve meses. El embarazo, semana a semana, da lugar a diversos cambios en la vida fetal del futuro bebé y el hecho de que todos los procesos de desarrollo se produzcan en el momento adecuado determinará si el bebé nacerá sano o cargado de enfermedades más o menos graves.

Durante el embarazo, se pueden transmitir al niño enfermedades genéticas, sobre las que, por desgracia, en muchos casos no se puede influir, o sólo se pueden aliviar en cierta medida los futuros síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, es muy importante realizar pruebas de embarazo periódicas para confirmar que el feto se está desarrollando correctamente. Si se encuentra alguna anomalía, se puede emprender un tratamiento. En algunas situaciones, incluso es posible realizar una intervención quirúrgica en el feto; suelen ser operaciones con riesgos considerables, pero sólo se realizan si la vida del bebé está en peligro.

Qué cambios se producen durante el embarazo

Cambios durante el embarazo

A las futuras madres les suele gustar saber cómo va el embarazo semana a semana. La mejor manera de adquirir estos conocimientos es asistir a una escuela de partos, leer libros sobre el embarazo y el parto o leer información especializada en Internet.

También es útil saber cómo evoluciona el embarazo semana a semana para la seguridad del bebé: conocer lo que le ocurre al cuerpo durante estos nueve meses de espera del bebé facilita saber si las molestias asociadas al embarazo son naturales o señales de que algo no va bien en la salud de la futura madre o del bebé.

El momento clave del embarazo es el primer trimestre, es decir, las semanas 1 a 13-14. Es cuando se forma la estructura del ser humano y se desarrollan los órganos más importantes. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas se cuiden especialmente en los tres primeros meses, sobre todo si su embarazo está cargado de riesgos, por ejemplo en el caso de las mujeres mayores, las que han estado gravemente enfermas o las que han tenido abortos anteriores.

Cómo se determina la edad gestacional

Es en el primer trimestre cuando se producen con más frecuencia los abortos espontáneos. Es importante recordar que el embarazo no se cuenta exactamente desde el momento de la concepción, sino que la edad del embarazo se determina por la fecha de la última menstruación que precede a la fecundación del óvulo. Es decir, de facto, se puede decir que en el momento de la fecundación, el embarazo ya ha durado dos semanas. Este cálculo de la edad gestacional está relacionado con el ciclo mensual de la mujer, que comienza precisamente con el primer día de la menstruación.

Síntomas del embarazo

El embarazo no da síntomas inmediatamente, sino después de un tiempo. El primer síntoma, que sugiere a la mujer que puede estar esperando un bebé, es:

  • ausencia de menstruación

Otras molestias, atribuidas al embarazo, como:

  • náuseas matutinas
  • hinchazón de los senos
  • cambios de humor
  • cambiar los hábitos alimenticios
Síntomas de embarazo

Sin embargo, estos síntomas no confirman al 100% un embarazo. Esta certeza sólo puede obtenerse cuando se realiza un examen médico. Suele tratarse de un examen ginecológico, un análisis de sangre y orina y una ecografía, en la que se puede ver el embrión, aunque el embarazo aún no muestre signos externos.

Para conseguir un embarazo puede ser útil la recomendación suplemento para la libido femenina.

Al comenzar el segundo trimestre del embarazo, las molestias menos desagradables suelen remitir, pero la mujer empieza a sentir de forma más tangible que se está desarrollando un pequeño niño en su abdomen. En este momento, ya se pueden sentir los primeros movimientos del bebé y el abdomen y los pechos empiezan a agrandarse visiblemente.

En el segundo trimestre, ya es posible realizar una ecografía para determinar el sexo del futuro bebé. Pero el objetivo principal de la ecografía del embarazo es comprobar si el feto se ha desarrollado correctamente, si el bebé tiene el aspecto que debería tener y cuál es su peso y su altura exactos. La fecha de entrega también se determina en este momento. El tercer trimestre del embarazo es cuando se espera que nazca el bebé. El bebé está casi completamente desarrollado y si nace en el séptimo u octavo mes de embarazo hay muchas posibilidades de que, a pesar del nacimiento prematuro, el bebé sobreviva y esté sano más adelante.

Embarazo es un verdadero reto para todas las mujeres, especialmente para las que nunca han tenido un bebé y no tienen ninguna experiencia. Al conocer a fondo el curso del embarazo, podrán prepararse para los cambios.

Embarazo semana a semana

El embarazo semana a semana es la guía perfecta para cualquier futura mamá que quiera estar tranquila y asegurarse de que su bebé, y ella misma, está a salvo durante estos nueve meses. Muchos de los cambios en la vida fetal del bebé no pueden ser percibidos por la madre, pero al conocer el curso del embarazo, puede comprobar fácilmente en qué fase de desarrollo se encuentra su bebé en una semana determinada.

Al conocer el curso exacto del embarazo, la mujer también tendrá una mejor comprensión de los cambios que se producen en su propio cuerpo durante el embarazo. El calendario del embarazo también permitirá planificar todas las revisiones que deben realizarse durante la gestación. También hay que tener en cuenta que, aunque todos los embarazos sanos siguen un determinado patrón, algunos síntomas pueden no presentarse o, por el contrario, ser más pronunciados que en otros embarazos; en ambos casos, esto no indica necesariamente un problema con el embarazo, sino que es simplemente una cuestión de comportamiento individual.

Lea también: Pastillas Erisil para una erección fuerte.

Conocer el calendario del embarazo también puede ayudar a adaptar el estilo de vida actual a la nueva situación de esperar un bebé, como el hecho de que la mujer debe comer de forma saludable y evitar ciertas actividades físicas. También hay que tener en cuenta que, aunque el embarazo se desarrolle correctamente en las primeras semanas o meses, no siempre es garantía de que el bebé nazca sano.

También es mejor permanecer bajo el cuidado del mismo médico y la misma matrona desde el principio del embarazo durante los nueve meses, ya que estarán más familiarizados con el curso del embarazo que el personal médico que te ve por primera vez. También es fundamental informar al médico durante la primera visita al ginecólogo sobre cualquier enfermedad anterior que pueda afectar de algún modo al curso del embarazo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *