
El colágeno es una proteína de construcción esencial. Todos los organismos animales lo tienen, incluido el ser humano, y aunque se asocia principalmente a las articulaciones y a los preparados para eliminar las arrugas, su papel en el organismo es mucho más amplio. No es exagerado decir que el colágeno es esencial para la vida, pero es a una edad relativamente temprana cuando empiezan a notarse las deficiencias. Esto puede remediarse con la dieta o los suplementos adecuados, aunque debe ser consciente de que dicho tratamiento requiere paciencia.
Índice de contenidos
¿Qué es el colágeno? ¿Cuál es su función en el organismo?

El colágeno es un tipo de proteína. Es insoluble en agua y constituye aproximadamente el 30% de todas las proteínas del cuerpo humano. El colágeno se sintetiza desde el principio de nuestra vida y es cuando somos jóvenes cuando alcanza su máxima intensidad, mientras que cuando empieza a disminuir lentamente es señal de que el cuerpo ya ha entrado en la fase de envejecimiento. El colágeno es responsable de que el tejido conjuntivo sea fuerte, elástico y denso, lo que se traduce en una mejor forma física, buena salud y un aspecto atractivo. Uno de los suplementos que recomendamos que contiene colágeno bien absorbible es Ostevit.
¿Qué tipos de colágeno existen?
Actualmente se distinguen cerca de treinta tipos de colágeno. Los más importantes para los humanos son:
- El colágeno de tipo I, que se encuentra en las articulaciones, la piel, los dientes y los huesos, representa casi el 90% del colágeno del cuerpo humano;
- Colágeno de tipo II, que se encuentra en el cartílago;
- Colágeno de tipo III, similar al de tipo I, localizado principalmente en músculos, piel y huesos;
- Colágeno de tipo V, que se encuentra en el músculo liso y en los vasos sanguíneos;
Otros tipos de colágeno se encuentran en la córnea del ojo, el músculo esquelético, el cerebro, el riñón, el corazón, el útero y muchos otros órganos y tejidos.
Lea también: Cómo combatir eficazmente el sobrepeso?
¿Cuáles son las propiedades del colágeno?
El colágeno tiene la función de mantener la integridad estructural del tejido conjuntivo, para que los órganos del cuerpo humano puedan funcionar perfectamente. El colágeno rellena el espacio entre las células, por lo que, en abundancia, el tejido tiene una estructura resistente, compacta y densa, que se manifiesta, por ejemplo, en una piel lisa, elástica y sin arrugas. El colágeno también es capaz de retener el agua en las células y participa en la regeneración celular, acelera la cicatrización de las heridas y la unión de los tejidos dañados, es responsable de la correcta coagulación de la sangre y ayuda a que los huesos se unan correctamente tras una fractura.
El colágeno también mejora la absorción de los minerales aportados en la dieta, por lo que los huesos crecen mejor, los dientes son más fuertes, el pelo, la piel y las uñas no tienen defectos, hay una mejora de la visión y la lubricación del globo ocular.
Uso del colágeno
Debido a la rapidez con la que se producen las pérdidas de colágeno en el organismo, existen muchos métodos para suministrarlo al cuerpo con el fin de rellenar estas lagunas. El colágeno natural se utiliza ampliamente en la medicina moderna, principalmente para cicatrizar tejidos y huesos. El colágeno también se utiliza para fabricar determinados instrumentos quirúrgicos y apósitos, de modo que es menos probable que se produzcan infecciones y las heridas resultantes cicatricen más rápidamente. En odontología, el colágeno se utiliza para suplir las deficiencias de los tejidos, e incluso puede emplearse en procedimientos oftalmológicos.

En la mente del público, sin embargo, el colágeno se conoce principalmente como un rejuvenecedor ideal. El colágeno puede administrarse mediante inyección, que ayuda a rellenar arrugas y surcosEl colágeno se absorbe mejor que, por ejemplo, el botox y no es tóxico, aunque siempre debe ser administrado en dosis correctamente calculadas por un cosmetólogo o médico cualificado.
También existen diversos preparados cosméticos con colágeno, aplicados sobre la piel, como mascarillas, geles, cremas, almohadillas de colágeno, pero éstos limitan principalmente la pérdida de agua: el colágeno es una molécula grande, por lo que es incapaz de atravesar la capa epidérmica hacia la dermis. Mejor en este sentido son los suplementos dietéticos orales, con los que se puede mejorar el aspecto de la piel y las articulaciones, reducir las estrías, fortalece el cabello y las uñas, retrasa el envejecimiento.
¿Dónde se puede encontrar el colágeno?
Las fuentes naturales de colágeno son la ternera, el cerdo, el pescado y el marisco. El colágeno de la carne de vacuno y de cerdo procede de la piel, los tendones, los huesos y los cartílagos; el del pescado, de la piel, las aletas, las escamas y las espinas. El colágeno marino es mejor valorado por los especialistas debido a su mejor absorción y menor riesgo de alergias.
Colágeno marino, como el que se encuentra en Suplemento Collixirse recomienda sobre todo en los casos en que el tratamiento tiene por objeto rejuvenecer la piel y reducir las arrugas, mientras que el mamífero es mejor para fortalecer las articulaciones y los músculos.
La dieta del colágeno es bastante difícil de aplicar porque el colágeno no se encuentra en la carne, sino en despojos, patas, tendones, pieles, cartílagos. No se trata de un alimento especialmente saludable, ya que este tipo de productos son calóricos y, además, pueden elevar el colesterol, por lo que consumirlos en grandes cantidades merece la pena consultar antes con un nutricionista o un médico. Mejores opciones son las decocciones de estos productos, ricas en gelatina, que pueden ser la base de una sopa o una salsa. Los suplementos dietéticos con colágeno contienen dosis similares o incluso superiores de colágeno, y no tienen efectos negativos: los hidrolizados de colágeno no son calóricos y no elevan el colesterol ni el azúcar en sangre, además de que se absorben muy bien.
¿Es mejor tomar colágeno solo o con otros ingredientes?

Contrariamente a las apariencias, el mejor suplemento no es en absoluto el que contiene únicamente colágeno puro. Los preparados con, por ejemplo, vitamina C son mucho mejores, ya que la vitamina C permite que el colágeno se absorba en mayor cantidad y su acción se potencia aún más. Vitamina C Esto se debe a que es responsable de la síntesis de colágeno en el organismo, además de que una dosis elevada estimulará al cuerpo a producir nuevas fibras de colágeno. Además de la vitamina C, la vitamina E, bien conocida por su propiedades rejuvenecedorasy biotina, también conocida como vitamina B7.
Otro ingrediente que puede aparecer junto al colágeno es el ácido hialurónico. Al igual que el colágeno, se produce de forma natural en el cuerpo humano, pero en cantidades decrecientes a medida que envejecemos. El ácido hialurónico retiene la humedad en las células y acelera la regeneración, lo que, junto con el colágeno, proporciona excelentes resultados, y ello tras sólo unas semanas de suplementación. La coenzima Q10 proporcionará un efecto similar.
¿Cuál es la dosis adecuada de colágeno?
El colágeno es necesario, pero en cantidades demasiado grandes será perjudicial. En su estado natural, es muy raro que el organismo produzca un exceso de colágeno, pero la suplementación puede conducir simplemente a una sobredosis, que provoca fibrosis tisular, cicatrices y el fallo de ciertos órganos, entre otras cosas. La dosis diaria óptima es de aproximadamente 500-1000 mg de colágeno.
¿Quién puede tomar colágeno?
El colágeno se utiliza en la vejez, cuando ya son visibles los efectos del envejecimiento, las arrugas y la flacidez de la piel. La suplementación con colágeno no sólo ayuda con las arrugas, sino también con las articulaciones, pero entonces merece la pena prestar atención al tipo específico de colágeno del preparado. Los suplementos de colágeno suelen recomendarse a personas con problemas musculoesqueléticos y a quienes practican deportes muy intensos, que contribuyen a aumentar el desgaste del cartílago. Los suplementos con colágeno también serán útiles para las personas que realizan un gran esfuerzo físico.
¿A qué edad se puede empezar a tomar suplementos de colágeno?
Ciertamente, los menores de edad no deberían recurrir a este tipo de productos, pero conviene recordar que el declive del colágeno comienza a partir de los 25 años. Por supuesto, a esta edad todavía no hay un gran deterioro del estado de la piel, por lo que los suplementos para jóvenes deben tener un contenido de colágeno ligeramente inferior. La necesidad de colágeno es mayor a partir de los 50 años, cuando la producción de esta valiosa proteína disminuye casi un 40%. En las mujeres, el proceso de envejecimiento de la piel y la debilidad de las articulaciones también está muy ligado a la menopausia, por lo que es bueno tomar colágeno de forma profiláctica incluso antes de que comience la menopausia.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de colágeno?
La falta de colágeno se traduce en una piel de peor aspecto: empieza a descolgarse, el óvalo del rostro se difumina, el cuerpo no es tan resistente, cada vez resulta más difícil garantizar una hidratación óptima de la piel. El cabello y las uñas también empeoran, volviéndose quebradizos, sin brillo y más débiles. Las deficiencias de colágeno se manifiestan claramente en el estado de las articulaciones: si falta esta proteína, el cartílago no puede regenerarse, por lo que las articulaciones se vuelven dolorosas, rígidas y se lesionan con más facilidad. Además, la insuficiencia de colágeno se traduce en una disminución general de la forma física, fatiga, disminución de la inmunidad, trastornos hormonales.
¿Quién corre más riesgo de padecer falta de colágeno?

De hecho, le ocurre a todo el mundo, porque la disminución de la producción de colágeno es simplemente el resultado del envejecimiento del cuerpo. Sin embargo, esto no ocurre exactamente al mismo ritmo en todas las personas. El estilo de vida tiene un impacto significativo en la calidad del colágeno y en la cantidad exacta que nuestro cuerpo es capaz de producir. Por razones genéticas, los niños pueden carecer de colágeno y crecer más despacio. Los atletas y las personas que hacen ejercicio también tienen una demanda ligeramente superior de colágeno, por lo que si éste no se suministra a través de la dieta o de suplementos, los efectos de una deficiencia se notarán más rápidamente.
Las personas obesas también tienen problemas de deficiencia de colágeno: el elevado peso corporal sobrecarga los huesos y las articulaciones, por lo que el cartílago se desgasta más intensamente y ya no puede regenerarse con la suficiente rapidez. Los suplementos de colágeno también pueden ser necesarios con una dieta vegetariana - una complicación adicional en este caso es que el colágeno no se puede obtener de las plantas. El uso de cosméticos de mala calidad o descuidar el cuidado adecuado de la piel, la sobreexposición al sol y no utilizar protección solar, una dieta baja en antioxidantes y vivir en un entorno contaminado también contribuyen a la pérdida prematura de colágeno.
¿Cómo suplir la carencia de colágeno?
Como el colágeno no se absorbe a través de la piel, los preparados orales, en polvo o en cápsulas, son los mejores para las arrugas. También para las articulaciones se recomiendan sobre todo los suplementos orales, principalmente con colágeno de tipo II, que se absorbe precisamente a través del cartílago y los huesos. Bajo la supervisión de un médico, en estos casos más difíciles, las inyecciones de colágeno pueden ser la solución óptima; en ningún caso realice estos tratamientos usted mismo, ya que suelen acabar con graves efectos secundarios.
Los colágenos de pescado son los mejor valorados, pero aun así, la dosis de colágeno es clave - si el producto va a funcionar de verdad, no debería ser inferior a 5 gramos de colágeno al día. Las personas a las que no les gustan las pastillas apreciarán las ampollas para beber, y un polvo que puede añadirse a cualquier bebida también resulta cómodo.