Jengibre para las articulaciones

Jengibre para las articulaciones - consejos

¿Funciona el jengibre para las articulaciones? El jengibre es una especia apreciada en todo el mundo. Además de su interesante sabor, también tiene propiedades medicinales, de ahí el amplio uso del jengibre en la medicina natural. Uno de los usos más comunes de esta especia es el tratamiento de las articulaciones enfermas. Este tipo de dolencia afecta a un gran número de personas, y métodos naturales como el jengibre son útiles para combatirla. ¿Cómo puede utilizarse exactamente en el tratamiento de las articulaciones dolorosas?

¿De dónde provienen los problemas articulares?

De dónde vienen los dolores articulares

En muchos casos, se trata simplemente de la edad: en las personas mayores, los huesos son más débiles, hay mucha pérdida de cartílago y el cuerpo ya no se regenera tan bien. Pero los más jóvenes también se quejan de dolores articulares, que suelen deberse a una lesión o a un estilo de vida sedentario que no es bueno para la salud. En ocasiones, las afecciones articulares pueden ser tan graves que impiden una actividad normal.

Las molestias articulares no se resuelven espontáneamente, sino que empeoran con el tiempo. El tratamiento suele consistir en una actividad física adaptada a las capacidades del paciente, así como en medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Desgraciadamente, los medicamentos tienen efectos secundarios, por lo que se intenta tratar los problemas articulares de forma natural, y aquí es donde entra en juego el jengibre, una planta extremadamente eficaz para estas enfermedades.

Lea sobre: Crema Ostyhealth para dolores articulares.

¿Cómo ayuda el jengibre a las articulaciones?

Los medicamentos alternativos y naturales actúan con más suavidad que los sintéticos. Esto no significa, sin embargo, que sean ineficaces: el jengibre va muy bien para las articulaciones enfermas, pero a diferencia de los medicamentos, no tiene efectos secundarios. La eficacia del jengibre ha sido confirmada en repetidas ocasiones por estudios científicos: el extracto de esta planta reduce las molestias casi tanto como el ibuprofeno, un ingrediente comúnmente utilizado en los analgésicos. Aunque es poco probable que el jengibre por sí solo sea suficiente para los síntomas muy graves, al menos puede reducir el dolor.

El jengibre es el ingrediente principal de muchos suplementos como: Osteflex para el dolor articular si DietFactor para la pérdida de peso.

El jengibre también es un valioso preventivo, ya que ralentiza la degeneración celular, refuerza el tejido conjuntivorefuerza el sistema inmunitario. Es un antioxidante muy potente que elimina toxinas y radicales libres.

¿Qué propiedades medicinales tiene el jengibre?

Ya sabemos que el jengibre tiene un efecto analgésico. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, combate las infecciones, los virus y las bacterias, y es un mejorar la circulaciónAyuda en los trastornos digestivos. En el caso de las articulaciones enfermas, el compuesto más importante que se encuentra en el jengibre es el gingerol, además de que el jengibre aporta ingredientes como:

  • Vitaminas B
  • vitaminas A, C, E, K,
  • potasio
  • calcio
  • hierro
  • fósforo
  • antioxidantes
El jengibre tiene propiedades medicinales

Estos ingredientes son de gran importancia para la salud de los huesos y las articulaciones, ya que ayudan a que se regeneren más rápidamente, reconstruir el tejido cartilaginoso. La eliminación de los radicales libres también favorece la salud, ya que son los radicales libres los que provocan numerosas enfermedades y la degeneración de las articulaciones, así como un envejecimiento más rápido del organismo.

Jengibre para las articulaciones: ¿cómo utilizarlo?

Dónde comprar jengibre de buena calidad

En el tratamiento de las articulaciones, el jengibre puede utilizarse tanto por vía oral como externa, según el tipo de dolencia y las preferencias personales. Para las preparaciones naturales, lo mejor es el jengibre fresco y sano, sin ningún tipo de daño - la especia está disponible fresca todo el año, así que no importa cuándo ataca el dolor de las articulaciones, los remedios naturales a base de jengibre son siempre una opción. ¿En qué consisten exactamente estos métodos?

El jengibre como especia

La solución más sencilla es, por supuesto, añadir regularmente jengibre a los platos preparados. No obstante, conviene recordar que el jengibre rallado y seco en bolsas no tiene las mismas propiedades que la raíz recién rallada, por lo que conviene comprar la versión natural si se quiere que tenga un efecto beneficioso para la salud, ya que es mucho más sabrosa y aromática.

El jengibre combina a la perfección con los platos asiáticos, tanto cuando se trata de sopas como de segundos platos. Combina bien con las carnes rojas, especialmente la de vacuno, y puede añadirse a las aves y al marisco. El jengibre añade sabor a las sopas y salsas elaboradas con ingredientes ligeros, y es también una especia apreciada en la repostería.

Es una especia picante con un sabor muy característico, por lo que es mejor no abusar de ella, pero a la hora de combinarla con otros aditivos, el jengibre va bien con la pimienta, el clavo, la canela, el cardamomo, la pimienta dulce.

Té con jengibre

El jengibre rallado puede añadirse al té, pero no hirviendo, sino ligeramente enfriado: las temperaturas muy altas pueden matar algunos de los valiosos componentes del jengibre. El jengibre va bien con casi cualquier té, especialmente con el té negro y el rooibos.

Otra idea es el té de jengibre, que consiste simplemente en verter unas rodajas de jengibre sobre agua caliente, pero no hirviendo; para mejorar el sabor y las propiedades, añade otra cucharadita de miel y zumo de limón. Estas bebidas pueden consumirse a diario, también como medida preventiva cuando no duelen las articulaciones.

Tintura para las articulaciones

Las tinturas hechas con alcohol tienen un efecto fortalecedor, aunque, por supuesto, estos brebajes sólo pueden beberse en pequeñas cantidades, una cucharadita al día. Para preparar una tintura de jengibre, necesitarás medio litro de alcohol, 200 g de jengibre fresco, 4 cucharadas de miel y dos limones. Cortar el jengibre en trozos pequeños y mezclarlo con el zumo de los limones y la ralladura. Añadir más miel al brebaje y verterlo todo con alcohol. El frasco con el licor se tuerce y se reserva durante tres meses, tras los cuales el licor se cuela simplemente y se vierte en botellas más pequeñas, que se guardan en un lugar fresco y oscuro.

Tintura de jengibre

Compresas de jengibre

El jengibre también puede utilizarse externamente, en forma de compresas. En esta versión, el jengibre estimula la circulación, alivia la inflamación y adormece localmente el dolor, y la regeneración de los tejidos dañados se produce más rápidamente. El primer paso es preparar una infusión especial de jengibre: se colocan unos 100 gramos de raíz de jengibre fresco rallado en una bolsa de algodón o atado en una gasa, se introduce en agua caliente hirviendo y se deja allí durante cinco minutos, manteniendo siempre una temperatura constante.

Empapar un paño limpio en la infusión preparada y aplicarlo en la zona afectada. La cataplasma de jengibre debe mantenerse sobre la piel durante unos 20 o 30 minutos, tras lo cual se cambia la cataplasma por otra nueva y se aplica de nuevo a la articulación afectada. Si el dolor es muy intenso, se pueden aplicar varias compresas en un día, pero no se debe utilizar en niños pequeños, mujeres embarazadas o personas mayores con problemas de circulación.

¿Es seguro el uso del jengibre para la salud?

¿Es seguro el uso del jengibre para las articulaciones?

El jengibre es una especia natural y no es un peligro para el organismo, pero debe utilizarse con cuidado. Es una especia irritante, por lo que en cantidades excesivas puede causar daños y una reacción alérgica. También hay personas que son alérgicas al jengibre, así que por supuesto, en ese caso, hay que abstenerse de utilizarlo como remedio para el dolor de articulaciones.

Las personas con problemas digestivos deben evitar los alimentos y bebidas con demasiada cantidad de esta especia; en este caso, los beneficios son mayores gracias a las envolturas de jengibre, que actuar directamente en el lugar del dolor...evitando el estómago y los intestinos. El jengibre también tiene propiedades estimulantes y puede elevar la presión arterial, por lo que si se padece hipertensión, es mejor consultar al médico y utilizar el jengibre en menores cantidades.

Se considera que una dosis de 4-5 g de jengibre al día es segura para la salud y el sistema digestivo, lo que equivale a una cucharadita, bastante si se tiene en cuenta lo potente que es esta especia. El jengibre tiene muchos nutrientes valiosos, por lo que incluso una cantidad muy pequeña proporciona importantes vitaminas necesarias para el tratamiento de las articulaciones enfermas.

¿Cuándo merece la pena recurrir al jengibre?

El jengibre puede utilizarse de forma profiláctica, simplemente utilizándolo en la cocina y añadiéndolo a sus bebidas favoritas. Es uno de los remedios naturales más eficaces que funcionan para las articulaciones enfermas, y como es barato y está disponible, puede utilizarlo regularmente sin incurrir en gastos elevados. El jengibre funciona bien para la inflamación y el dolor de las articulaciones, después de una lesión o cuando se recupera de un entrenamiento intenso. Su eficacia también está confirmada por los médicos, aunque subrayan que debe tomarse en una dosis razonable.

Sin embargo, en algunos casos, el jengibre no será suficiente. Enfermedades crónicas y graves y artritis suelen requerir un tratamiento bajo supervisión médica o, al menos, el uso de suplementos con más ingredientes activos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *